Aprendizaje a lo largo de la vida y construcción de una nueva realidad: el poder transformador de la Pedagogía Social
Día 1
16:00 - 16:30
Sr. D. Celestino Rodríguez Pérez. Decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo.
Sr. D. Alejandro Rodríguez Martín. Director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo.
Dra. Mª Victoria Pérez de Guzmán Puya. Presidenta de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social.
Dr. Omar García-Pérez. Presidente del Comité Organizador.
16:30 - 18:00
Dr. D. Raúl Valdés-Cotera. Una visión global: la Pedagogía Social y el Aprendizaje a lo largo de toda la vida responden a retos globales. Coordinador Principal de Programa Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida.
Presenta y modera: Dra. Susana Torío López. Grupo ASOCED (Análisis Sociológico y Cultural de los Procesos Escolares y Educativos). Universidad de Oviedo.
Descanso 18:00 - 18:20
18:20 - 19:40
Dr. João Paulo Ferreira Delgado. A participação da infância nas entidades socioeducativas portuguesas. O projeto WETAKEPART e os desafios para a educação e cidadania. Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico do Porto.
Dra. Janire Fonseca Peso. Hacia un sistema educativo más inclusivo: itinerarios flexibles y diversos. Grupo de investigación Intervención, calidad de vida e inclusión social. Universidad de Deusto.
D. Antonio Alcántara Alcántara. El circo en la construcción de la ciudadanía. Una mirada hacia la educación de adultos. Miembro del equipo pedagógico del Ateneu Popular 9Barris y de La Perifèrica SCCL. Grupo de Pedagogía Social (GPS). Universitat de Barcelona.
Dra. Margarita Vives Barceló. Conectando Generaciones. Una mirada al aprendizaje intergeneracional desde la Pedagogía Social. Grupo GIFES (Investigación y Formación Educativa y Social). Universitat Illes Balears.
Modera: Dr. Emilio Lucio-Villegas. Grupo ESEIS (Estudios Sociales e Intervención Social). Universidad de Sevilla.
19:40 - 19:55
19:55 - 20:00
Día 2
16:00 - 17:25
D. José Manuel Grima. La coproducción de saber en torno a la trata de personas. Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas (ObservaLAtrata).
Dra. Carme Trull Oliva. Espacios de participación para un aprendizaje vivo y transformador. Liberi. Grupo de investigación en infancia, juventud y comunidad. Grupo de investigación SGR en Infancia y Juventud: Acción socioeducativa y comunitaria (IJASC). Universitat de Girona.
Dra. María Cruz Tejedor Mardomingo. Transformación participativa de los entornos escolares desde los laboratorios urbanos. Universidad de Valladolid.
Dr. Diego Galán Casado. Ocio deportivo con personas con Trastorno Mental Grave. Intervención socioeducativa y programas específicos. Grupo de investigación en Intervención Socioeducativa (Contextos-ISE). UNED.
Dra. Sarah Carrica Ochoa. La Pedagogía Social en contextos artístico-culturales de Aprendizaje a lo largo de la vida. Grupo VOICES (Voces de Innovación y Creatividad en la Educación y la Sociedad). Universidad de Navarra.
Modera: Dra. María Belando Montoro. Grupo de Investigación CCyPE Cultura Cívica y Políticas Educativas. Universidad Complutense de Madrid.
17:25 - 17:40
Descanso 17:40 - 18:00
18:00 - 19:25
Dra. Bárbara Mariana Gutiérrez Pérez. Pedagogía Social y Tecnología: ámbitos conectados en el mundo de la vida. Grupo de investigación GIPEP (Procesos, Espacios y Prácticas Educativas). Universidad de Salamanca.
Dña. Mª Elena Rivoir. Familias Migrantes en Asturias: un estudio Sociológico, Cultural y Educativo de sus orígenes, proceso migratorio (emigración-inmigración) y efectos desde una perspectiva socio-biográfica y antidiscriminatoria. El estudio de las migraciones como prioridad en nuestras sociedades globalizadas. Grupo ASOCED. Universidad de Oviedo.
Dra. Laura Ruiz Eugenio. Impacto Social y Científico del proyecto ALL WOMEN. El empoderamiento de todas las mujeres a través de la educación de personas adultas. GRESUD. Grup de Recerca en Educació Superadora de Desigualtats. CREA, Community of Research on Excellence for All. Universitat de Barcelona.
Dña. Giselle Paola Polo Amashta. Retos socioeducativos en el desarrollo de buenas prácticas para inclusión sociolaboral y el aprendizaje a lo largo de la vida. Colaboradora Grupo TABA, UNED. Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL), Universidad del Norte (UNINORTE), ASOCOPESES.
Dña. Rocío Álvarez Fernández. Mar de Niebla, un proyecto comunitario de transformación social. Fundación Mar de Niebla Asturias.
Modera: Dra. Mª del Rocío Cruz Díaz. GEDUPO (Grupo de Educación de La Universidad Pablo de Olavide). Universidad Pablo Olavide.
19:25 - 19:40
19:40 - 20:00